Cuando se incumple un contrato (incumplimiento de contrato)

Un caso de incumplimiento de contrato es un caso en el que se incumple un acuerdo o contrato. El acuerdo puede estar por escrito, puede ser verbal o puede estar implícito en la situación. En estos casos, una de las partes alega que la otra incumplió su acuerdo y eso le perjudicó de alguna manera. 

En esta página

Qué es un contrato y el incumplimiento de un contrato 

Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes en el que cada una de ellas acepta hacer, no hacer o pagar algo conforme a los términos del acuerdo. El acuerdo puede estar por escrito, puede ser verbal, puede ser verbal pero tener algunos documentos que demuestren su existencia, y puede estar implícito en la situación.

Para demandar a alguien por incumplimiento de contrato, es necesario que haya un contrato válido

Para que un contrato obligue y se pueda hacer cumplir legalmente (lo que permite a alguien demandar en la corte), tiene que ser:

De mutuo acuerdo: ambas partes tienen que estar de acuerdo en estar obligadas mediante su contrato y tienen que estar de acuerdo en los términos esenciales.

Una oferta y una aceptación: una parte hace una oferta clara o definida, y acepta estar obligada mediante el contrato y la otra parte acepta claramente esa oferta y estar obligada mediante el contrato

Contraprestación: cada parte de un contrato tiene que dar algo de valor a la otra parte. Esto puede ser legalmente complicado, así que hable con un abogado si no está seguro de si se intercambió algo de valor en su situación.

Capacidad de todas las partes: todas las partes tienen que entender lo que están haciendo. Si alguien es menor de edad o no tiene la capacidad mental, puede que no haya un contrato que se pueda hacer cumplir.

Propósito legal: el propósito del acuerdo no puede infringir la ley. Un juez no puede hacer cumplir un contrato para hacer algo ilícito, como vender drogas ilícitas.

Además, algunos tipos de contratos tienen que hacerse por escrito. Por ejemplo, un contrato de compra o venta de bienes inmuebles o que los términos prevean una duración superior a un año tienen que estar por escrito. Si no está seguro de si el contrato tiene que estar por escrito, consulte a un abogado.

Un incumplimiento de contrato es cuando una de las partes del contrato no hace lo que acordó

Hay incumplimiento de contrato cuando una de las partes de un contrato válido no cumple su parte del acuerdo. Si una parte no hace lo que el contrato dice que tiene que hacer, la otra parte puede demandarla.

  • EJEMPLO: PRÉSTAMO NO PAGADO

    Usted le presta a un amigo $15,000. Ambos llegan a un acuerdo verbal por el que su amigo le pagará en un plazo de 6 meses. Pasan 6 meses y su amigo se niega a pagarle. Usted puede demandar a su amigo por incumplimiento de contrato porque no hizo lo que ambos acordaron. 

  • EJEMPLO: EL CONTRATISTA NO TERMINA EL TRABAJO

    Usted contrata a un contratista con licencia. A mitad del proyecto, el contratista abandona el trabajo. Usted tiene que contratar a un nuevo contratista para que termine el trabajo y arregle algunos trabajos mal hechos del primer contratista. Puede demandar al primer contratista por el dinero que pagó por trabajo que no hizo, por las reparaciones que tuvo que hacer el nuevo contratista y por cualquier otro daño que haya sufrido, como los costos relacionados con el retraso, el aumento de los costos de los materiales, etc.

Hay algunas defensas comunes en el incumplimiento de un contrato

El demandado puede alegar:

  • Que hizo lo que dice su acuerdo. Esto es común en los casos en los que hay un desacuerdo sobre lo que una de las partes acordó hacer. Por ejemplo, un pintor aceptó pintar el interior de su casa. Usted le pagó por adelantado. Le aplicó 1 capa de pintura. Todavía se puede ver la pintura vieja a través de ella y usted dice que el pintor debería haber sabido que tenía que aplicarle 2 capas. El pintor podría alegar que hizo lo que dijo que haría, pintar la casa. 
  • Que usted incumplió el acuerdo primero o que es culpa suya que él no pudiera hacer lo que acordó hacer. Por ejemplo, usted tiene un contrato con una compañía de pisos para reemplazar todo sus pisos. Usted acuerda que el sábado a las 8:00 a. m. tendrá la vivienda vacía para que pueda hacer su trabajo. Ellos aceptaron cambiar los pisos de la casa a más tardar a las 5:00 p. m. del domingo. Pero usted no vacía la vivienda hasta el sábado a las 4:00 p. m. La compañía de pisos puede decir que no pudo hacer lo acordado porque usted se demoró en vaciar la casa. 
  • El contrato tenía que estar por escrito. A esto se le llama Ley Contra el Fraude y esta ley requiere que ciertos contratos estén por escrito. Esto puede ser legalmente complicado, así que hable con un abogado si el demandado alega que el contrato tenía que estar por escrito.
  • Que el contrato no está definido—lo que significa que nunca se acordaron los términos esenciales del contrato, como si usted no consideró que el acuerdo era final o si una corte no podría determinar lo esencial del contrato.

Si lo demandan por incumplimiento de contrato porque no ha pagado una deuda que tiene, vea la información sobre el cobro de deudas.

 

Conceptos básicos a considerar antes de demandar

Tiene que demandar antes de una fecha límite (ley de prescripción)

En el caso de un contrato por escrito, generalmente usted tiene que presentar su demanda en un plazo de 4 años a partir del momento en el que se infringe el acuerdo. En el caso de un contrato verbal, tiene que presentarlo en un plazo de 2 años a partir del momento en el que se infringe el acuerdo. Si se está defendiendo usted mismo y la demanda no se presentó dentro del plazo, puede pedirle al juez que desestime el caso.

Revise si su contrato dice algo sobre lo que pasa en caso de incumplimiento

A veces un contrato por escrito tendrá un apartado que diga lo que puede pasar si una de las partes demanda a la otra.

Arbitraje o mediación: un contrato puede decir que usted tiene que ir a arbitraje o a mediación antes de poder demandar o ser demandado. Incluso podría decir que el arbitraje es la única opción. 

Competencia territorial y elección de la ley aplicable: el contrato puede decir que cualquiera de las partes tiene que presentar una demanda en un estado particular con las leyes de ese estado, no de California.

Honorarios y costos de abogados: el contrato puede decir que si una de las partes demanda a la otra, la que pierda pagará los honorarios del abogado de la otra parte. 

Dónde demandar (competencia territorial)

Para un caso de incumplimiento de contrato, el condado donde se tiene que presentar el caso puede ser alguno de estos lugares:

  • Donde vive o hace negocios el demandado
  • Donde se hizo el contrato
  • Donde se va a cumplir (o se cumplió) el contrato
  • Donde se incumplió el contrato

A quién demandar

Tiene que demandar a la persona o negocio que firmó o celebró y luego incumplió el contrato. En general, alguien no puede demandar a un tercero con el que no tiene un contrato. Solo el que firmó o celebró el acuerdo con usted es responsable de los daños que haya sufrido.

  • EJEMPLO: ¿DEMANDAR A LA TIENDA DE ARMARIOS O AL FABRICANTE?

    Usted firma un contrato con una tienda de armarios para que le entreguen los armarios de cocina en una fecha determinada. La tienda de armarios no es la que fabrica los armarios. Solo es la que se los venden. Tiene un contrato con un fabricante de armarios. Si el fabricante de armarios acaba demorándose mucho o hace un trabajo de mala calidad, usted puede demandar a la tienda de armarios por incumplimiento de contrato, pero no al fabricante de armarios, ya que su acuerdo es con la tienda de armarios.

Cuáles son las razones legales de la demanda y cuál es la prueba

Un demandante necesita al menos una razón legal, llamado fundamento de la demanda, para presentar una demanda. Cada parte (elemento) de ese fundamento de la demanda tiene que ser probado. El demandado también debería ser consciente de lo que el demandante necesita probar y de cómo puede defenderse.

Qué daños se sufrieron 

Esto podría ser tan sencillo como solo el dinero que le deben de un préstamo no pagado más los intereses o el dinero para comprar un producto a otra persona. Pero podría complicarse más si el incumplimiento provocó demoras que le costaron dinero o si el incumplimiento lo obligó a contratar a otra persona para hacer reparaciones en el trabajo por el que ya pagó. La ley limita los tipos y los montos de los daños que pueden reclamarse en un caso de incumplimiento de contrato. Básicamente, la ley quiere situar a la parte que no incumplió en el lugar en el que debería haber estado si el contrato se hubiera cumplido. A veces a esto se le llama obtener la ventaja de la negociación. 

Reúna pruebas que demuestren su posición

Ambas partes necesitan obtener pruebas para demostrar su versión. Estas podrían ser el propio contrato o un comprobante de un acuerdo verbal, recibos o facturas que muestren los gastos, cartas, correos electrónicos, otras comunicaciones escritas, fotografías y declaraciones de testigos. También incluirían pruebas de que usted no es responsable del incumplimiento o de que solo es responsable de una parte, o de que no hubo incumplimiento de contrato (o incluso de que no había contrato) en absoluto.

Formularios que puede usar para casos de incumplimiento de contrato

En los casos civiles, la mayoría de los formularios de la corte son opcionales. Puede usar los formularios opcionales si le sirven para su caso o puede crear sus propios documentos, llamados "alegatos". Los formularios pueden ser más fáciles de usar si están disponibles porque pueden ayudarle a saber qué pedir.

Para el demandante

Como demandante, siempre necesita una Citación, una Demanda y al menos un fundamento de la demanda.

Hay varios formularios de fundamento de la demanda que puede usar si se ajustan a su situación:

Para el demandado

Como demandado, tiene derecho a responder a la demanda. Tiene que hacerlo en un plazo de 30 días después de recibir la entrega legal de la Citación y la Demanda. Hay varias opciones para responder, así que asegúrese de leer "Decida qué hacer si lo demandan" para obtener más información.

  • Para responder a la demanda (que es una de sus opciones para responder), puede usar Respuesta-Contrato (formulario PLD-C-010) o crear el suyo. También puede usar un formulario llamado Denegación general (formulario PLD-050). Lea atentamente las instrucciones de ese formulario para asegurarse de que puede usarlo en su caso.
  • En una respuesta, usted le dice a la corte qué partes del reclamo del demandante son ciertas y cuáles no.
  • También puede plantear defensas afirmativas. Se trata de defensas legales que le dan un motivo justificativo para que no se le considere responsable del incumplimiento del contrato, ya sea como defensa total o parcial.

Vea la guía de la Biblioteca Legal del condado de Sacramento sobre Respuesta a una demanda por incumplimiento de contrato. La mayor parte de la información es válida para todos los condados de California.

 

Cosas sobre las que quizás desee hablar con un abogado

Cualquier parte puede beneficiarse de consultar a un abogado. Pero hay ocasiones en las que es especialmente importante obtener consejos de un abogado. Por ejemplo:

El contrato tiene una cláusula de arbitraje vinculante. Esto significa que el contrato dice que usted tiene que ir a arbitraje y que lo que se decida en el arbitraje es final.

Hay grandes pérdidas o son muy difíciles de calcular. Si el dinero perdido por el incumplimiento de contrato es mucho o las pérdidas son difíciles de calcular, puede valer la pena contratar un abogado para asegurarse de llevar su caso correctamente o para que lo defienda de un caso que podría acabar costándole mucho dinero. 

No está claro quién tiene la culpa.  Un abogado puede ayudarle en los casos en los que haya confusión sobre quién tiene realmente la culpa o haya varias personas que podrían ser culpables. O si usted es o podría ser parcialmente culpable.

El caso es antiguo. La determinación del plazo legal (ley de prescripción) de un caso puede ser complicada, y calcular cuándo empezó a correr puede ser difícil. Y hay cosas que pueden ampliar el plazo para presentar un caso. Hable con un abogado si cree que su caso es antiguo.

success alert banner:

¿Tiene Alguna Pregunta Sobre Demanda civil limitada?

Busque el botón "Chatee ahora" en la esquina inferior derecha de su pantalla. Si no lo ve, desactive los bloqueadores de ventanas emergentes/anuncios de su navegador.