Presente su caso

En su juicio, puede tener la oportunidad de testificar: cuéntele su historia y exponga su caso al juez. También puede interrogar a un testigo. Usted querrá que el testigo le diga a la corte lo que sabe, pero la única forma de sacarle información a un testigo es haciéndole preguntas de formas específicas que sigan las reglas de la corte. Esto se llama interrogatorio directo.  

Dé su testimonio

Cuando testifique usted mismo, contará su versión de los hechos haciendo hincapié en los hechos y los detalles que le ayuden a probar su caso. Mientras testifica, el juez puede interrumpirlo para hacerle preguntas para entender mejor su testimonio. 

illustration of a clipboard with a checklist

Cree un esquema de lo que piensa decir

Cuando testifica, es fácil omitir hechos y detalles importantes. Para evitar olvidar información importante, puede preparar un esquema de su testimonio con todos los hechos que necesita que la corte conozca. Es útil que el esquema esté en letra grande para que pueda ojearlo rápidamente. Evite leer su testimonio.

La otra parte lo contrainterrogará 

Después de esto, podrá testificar brevemente para aclarar los puntos durante el contrainterrogatorio. 

En raras ocasiones, la corte puede exigirle que se interrogue a sí mismo como si fuera cualquier otro testigo. Si la corte lo requiere, use su esquema para formular las preguntas. Hágase la pregunta a usted mismo, haga un momento de pausa y responda. Maneje el interrogatorio como lo haría con cualquier otro testigo. 

Interrogatorio directo de testigos

Elija el orden de sus testigos

Si tiene más de un testigo, tendrá que elegir el orden en el que testificarán. Como regla general, si va a testificar, debería hacerlo en primer lugar para establecer la historia general del caso o en último lugar, para resumir el caso y hacer hincapié en los puntos importantes. 

Llame a su testigo 

Los testigos suelen esperar fuera de la sala de audiencias hasta que les llega el turno de testificar. Dígale al juez: "Me gustaría llamar a (nombre completo del testigo), como mi (primer, segundo, tercer, etc.) testigo, su señoría".

Normalmente, el asistente de la corte irá a buscar a la persona y la llevará al estrado de los testigos. 

Si en su lugar se llama a usted mismo, dígale al juez: "Me gustaría llamarme a mí mismo para testificar", y pregunte si el juez desea que testifique desde la banca o desde el estrado de los testigos. 

Interrogue a su testigo 

Si está interrogando a un testigo, lo que quiere es que cuente la historia de su caso, pero la única forma de sacársela es haciéndole preguntas. Es útil que prepare un esquema de las preguntas que piensa hacerle al testigo.

  • Comience haciendo preguntas introductorias

    Normalmente, empieza preguntando al testigo su nombre, domicilio, trabajo, cómo lo conoce, etc. 

  • Luego, haga preguntas fundamentales

    El siguiente paso consiste en hacer preguntas que sienten las bases para el resto del testimonio. Normalmente, se trata de preguntas que explican cómo el testigo tiene conocimiento de primera mano sobre lo que va a testificar. Esta es una parte importante del cumplimiento de las reglas de las pruebas y establece la capacidad del testigo para testificar. 

  • Por último, haga las preguntas que harán que sus pruebas consten en el registro

    Después de que haya presentado al testigo y establecido que tiene conocimiento personal de los hechos sobre los que está por testificar, puede pasar a las pruebas específicas. Si es necesario, establezca los fundamentos del testimonio o elemento probatorio haciendo preguntas que muestren que el testigo tiene conocimiento personal de los hechos sobre los que testificará u otras preguntas fundamentales específicas, y luego proceda a las preguntas importantes. 

    A diferencia del contrainterrogatorio, no tiene permitido hacer preguntas sugerentes. 

    Una vez que haya hecho todas sus preguntas, concluya diciendo: "No tengo más preguntas para este testigo".

Responda a las objeciones

Si la otra parte o su abogado objetan, el juez puede fallar inmediatamente sobre la objeción o puede preguntarle si tiene una respuesta. Responda a la objeción si considera que es incorrecta o bien diga que reformulará la pregunta y proceda con su nueva pregunta. 

La otra parte puede contrainterrogar a su testigo 

Al igual que usted tuvo la oportunidad de contrainterrogar a los testigos de la otra parte, la otra parte tendrá la oportunidad de contrainterrogar a sus testigos. Durante el contrainterrogatorio, plantee las objeciones que considere necesarias y tome notas. Tendrá la oportunidad de hacer preguntas de seguimiento que le ayuden a aclarar lo que quiso decir su testigo. 

Redirija a su testigo

Después del contrainterrogatorio, tendrá la oportunidad de interrogar brevemente al testigo o de redirigirlo.

Si el testigo es otra persona, usted tendrá la oportunidad de volver a interrogar brevemente al testigo para ayudar a aclarar lo que quiso decir y, si es necesario, deshacer cualquier daño hecho durante el contrainterrogatorio. La otra parte tendrá entonces la oportunidad de hacer varias preguntas más de contrainterrogatorio antes de que termine el testimonio.