Emancipación en California
La emancipación es una forma legal para que un joven de 14 a 17 años se libere de la custodia y el control de sus padres. En muchos sentidos, se consideran legalmente como un adulto.
Esta guía tiene información básica sobre lo que significa la emancipación, cómo emanciparse a través de la corte y los recursos donde puede obtener más información y ayuda.
Qué significa "emancipación"
Estarás libre de la custodia y el control de tus padres (o tutores)
Si te emancipas, puedes hacer muchas cosas para las que normalmente necesitarías el permiso de tus padres. Por ejemplo, puedes vivir donde quieras. También puedes solicitar un permiso de trabajo, quedarte con el dinero que ganas, obtener una tarjeta de crédito e inscribirte en la escuela sin necesidad del permiso o consentimiento de tus padres.
Tus padres ya no están obligados a mantenerte
Si te emancipas, necesitarás mantenerte a ti mismo. Tus padres ya no están obligados a mantenerte y ya no controlan tus finanzas. Tú serás el responsable de cualquier dinero que debas y también puedes ser demandado en la corte.
No serás un adulto legal en todos los sentidos. Serás un "menor emancipado".
Algunas leyes que se aplican a los menores seguirán aplicándose a ti. Por ejemplo, aún debes ir a la escuela. Todavía necesitarás el permiso de tus padres para casarte. Tienes que esperar hasta los 18 años para votar, y esperar hasta los 21 para beber o comprar alcohol. Alguien que tiene relaciones sexuales con un menor emancipado aún puede ser arrestado por violación estatutaria (estupro), a menos que los involucrados estén legalmente casados.
Cómo emanciparse
Hay tres formas de emancipación:
- Casarse legalmente. En California, cualquier persona de 18 años o más tiene que tener el permiso de los padres y obtener el permiso de la corte para casarse.
- Unirse a las fuerzas armadas. Si tienes menos de 18 años, tienes que tener el permiso de tus padres y de las fuerzas armadas.
- Obtener una orden de la corte que diga que te emancipaste. Puedes emanciparte si presentas una solicitud (una petición) y un juez firma una orden de la corte llamada Declaración de emancipación. Para que un juez firme, tienes que probar que:
- Tienes al menos 14 años.
- No vives con tus padres. A tus padres no les importa que te hayas mudado.
- Puedes manejar tu propio dinero y pagar tus facturas.
- Ganas dinero de una forma legal.
- La emancipación sería buena para ti.
Cómo obtener una Declaración de emancipación
No. Incluso si eres un padre, si tienes menos de 18 años, tus padres aún tienen el derecho de custodia sobre ti y la responsabilidad de mantenerte, hasta que cumplas 18 años o te emancipes legalmente. Si eres un padre adolescente que solicita la emancipación, aún tendrás que informarle a la corte cómo te mantendrás económicamente. Es posible que la corte no acepte una emancipación si tu única fuente de ingresos es la manutención de los hijos o la asistencia pública (welfare).
Puede haber otras opciones además de la emancipación
Es posible que desees considerar ir a terapia o consejería con tus padres u obtener ayuda de una agencia pública o privada. También podrías vivir con otro adulto, como un miembro de la familia o un amigo de la familia.
Emanciparse es una decisión seria. Habla con un adulto de confianza y haz preguntas a un abogado. También puedes obtener más información de Servicios Legales para Menores, que tiene un Manual de emancipación para adolescentes. El personal del Centro de Ayuda de su corte local puede brindarte más información sobre el proceso de la corte, y es posible que puedas obtener asesoramiento de un abogado gratis o a bajo costo.