Paso 5: Alegato oral
El alegato oral es el paso final en el proceso de apelación antes de que la Corte de Apelación tome una decisión.
Durante el alegato oral, todas las partes que presentaron un escrito tienen un tiempo limitado para hablarle directamente a los jueces de la Corte de Apelación. Un panel de tres jueces escuchará los alegatos orales.
El alegato oral es una oportunidad para que las partes se aseguren de que la corte entiende los asuntos más importantes de la apelación. Pueden explicar los alegatos de los escritos y responder las preguntas de los jueces.
Quién puede hacer un alegato oral
Cualquiera de las partes, ya sea el apelante o el apelado, que haya presentado un escrito aceptado por la Corte de Apelación puede presentar un alegato oral.
Nota: Si el apelado no presentó un escrito, no puede hacer un alegato oral.
Cronología de un alegato oral
Una vez presentados todos los escritos o transcurrido el plazo para presentarlos, la Corte de Apelación se pondrá en contacto con cada parte elegible para ver si desea participar en el alegato oral. A veces, la notificación incluye la fecha para el alegato oral; otras veces, no.
Cuando la corte envía la notificación, cada parte debe informarle si quieren hacer un alegato oral. Las partes deben responder por escrito en el plazo que figure en la notificación. Si alguna de las partes solicita un alegato oral, la corte lo programará para el caso.
Al menos 20 días antes del alegato oral, la corte enviará a todas las partes una notificación que incluye la fecha, hora y ubicación del alegato oral.
Costo para presentar un alegato oral
Presentar un alegato oral no supone ningún costo judicial adicional.
Cómo decidir si se presenta un alegato oral
En la mayoría de los casos, el alegato oral es opcional y es una parte pequeña del proceso de apelación. Aunque que el alegato oral puede ser útil en algunas situaciones, generalmente es menos importante para la decisión de la corte que los escritos y el acta de apelación.
Tanto el apelante como el apelado pueden elegir por presentar un alegato oral o decidir renunciar a la oportunidad de hacerlo.
Razones para hacer un alegato oral
- Para explicar algo en un escrito.
- Para debatir un alegato incluido en el escrito de cualquiera de las partes.
- Para resaltar los asuntos más importantes en la apelación.
- Para darles la oportunidad a los jueces de hacer preguntas.
- Para hablar de autoridades legales nuevas que respaldan un alegato en un escrito. Si planea discutir autoridades legales nuevas, debe informarle a la corte y a las otras partes sobre esa autoridad.
Razones para no hacer un alegato oral
- No hay nada nuevo o diferente para agregar al escrito.
- Los alegatos y asuntos se explican detalladamente en el escrito.
- Una parte no quiere responder preguntas de los jueces.
- Una parte quiere discutir un nuevo asunto legal o nuevas pruebas (esto no está permitido en el alegato oral).
Cosas importantes que debe saber
- Si una parte elije no hacer un alegato oral, esta decisión no afecta la manera en la que la corte considera a esa parte o a su alegato en la apelación.
- No todas las partes tienen que tomar la misma decisión. Si solo una de las partes quiere presentar un alegato oral, la corte realizará un alegato oral del caso. Las otras partes, si lo desean, podrán participar.
- Si una parte tiene un abogado, entonces el abogado presentará el alegato oral. La parte no está obligada a asistir al alegato oral si está representada por un abogado.
- Muchas apelaciones no incluyen alegatos orales porque todas las partes renuncian a la oportunidad. En estos casos, los jueces de la Corte de Apelación toman su decisión en base a los escritos y al acta de apelación.
- En la mayoría de las cortes, el alegato oral no atrasa ni acelera el proceso de apelación.
- Hacer un alegato oral puede ayudar o no a una parte en la apelación. No hay forma de predecir sus consecuencias de antemano.
- Si el apelante decide no presentar un alegato oral, lo normal es que el apelado tampoco lo presente, ya que la ley favorece al apelado en las apelaciones.
- Aunque es poco frecuente, hay algunas instancias en las que la Corte de Apelación requiere que una parte participe en un alegato oral, especialmente si la corte tiene preguntas específicas para esa parte.
Comunicar a la corte si va a presentar un alegato oral
La Corte de Apelación permite alegatos orales en todos los casos de apelación. Sin embargo, la corte solo programará tiempo para los alegatos orales si recibe una notificación de las partes que quieren participar.
Cuándo avisarle a la corte
Cuando una parte recibe una notificación de la Corte de Apelación sobre un alegato oral, debe responder en el plazo que se especifica en la notificación.
Cómo avisarle a la corte
- Para decir que sí y participar en un alegato oral, una parte debe informarle a la Corte de Apelación en el plazo estipulado en la notificación de la corte. Esto se debe hacer por escrito.
- Para decir que no y no participar en un alegato oral, no es necesario que la parte haga nada. Si la corte no recibe una respuesta, supondrá que la parte renuncia al alegato oral.
Qué esperar durante un alegato oral
Durante el alegato oral, usted tiene un tiempo limitado para hablar con los jueces de la Corte de Apelación y responder sus preguntas; por eso es importante que esté bien preparado.
Antes del alegato oral, una parte debería dedicar tiempo a prepararse. Esto incluye analizar el acta de apelación, todos los escritos y las autoridades legales más importantes.
Sobre qué hablar
A continuación, se presentan algunas reglas generales sobre lo que un apelante o apelado deberían o no hablar durante un alegato oral:
Cosas que sí debe hacer:
- Enfocarse en los asuntos legales en la apelación.
- Explicar los alegatos de su escrito.
- Debatir los asuntos legales de su escrito.
- Aclarar cualquier asunto que se indica en su escrito.
- Abordar asuntos legales o alegatos que se encuentran en el escrito de la otra parte.
- Hablar sobre autoridades legales nuevas, como casos recientes o cambios en la ley (debe notificarle a la corte sobre nuevas autoridades legales antes del alegato oral).
- Mencionarle a los jueces qué cree que es lo más importante en su apelación.
- Preguntarle a los jueces si tienen preguntas para usted.
Cosas que no debe hacer:
- Hablar sobre nuevas pruebas.
- Presentar nuevos asuntos o alegatos legales que no se incluyeron en ningún escrito.
- Leer su escrito en voz alta.
- Repetir palabra por palabra lo que dice su escrito.
- Repasar o argumentar los hechos del caso.
Cuánto tiempo hablar
La corte le envía una notificación de antemano a cada parte que participa en un alegato oral. La notificación especifica cuánto tiempo tendrá la parte para hablar. En general, cada parte tiene entre 15 y 30 minutos en un alegato oral. Este tiempo también incluye preguntas de los jueces y sus respuestas.
Si una de las partes tiene un abogado, el abogado hablará durante el alegato oral.
Qué esperar por parte de los jueces
Los jueces de la Corte de Apelación se preparan para un alegato oral de manera similar a las partes. Analizan por completo el acta de apelación, para así entender qué sucedió en la corte de primera instancia. Los jueces también leen todos los escritos e investigan las autoridades legales, para así estar familiarizados con los asuntos legales de la apelación. Durante un alegato oral, los jueces escucharán a las partes y podrán hacer preguntas.