California Courts of Appeal

Paso 7: Petición de revisión

Cualquiera de las partes, ya sea el apelante o el apelado, puede disputar la decisión de la Corte de Apelación al presentar una petición de revisión a la Corte Suprema de California.

 

La Corte Suprema de California es la corte más alta del estado y tiene la discreción de elegir qué casos escuchar. En general, la corte escuchará casos que tengan un impacto significativo a nivel estatal o casos en los que las Cortes de Apelaciones tengan opiniones conflictivas sobre la ley.

 

Se debe mencionar que la Corte Suprema de California por lo general no considerará ningún asunto que la parte que peticione la revisión no haya planteado ante la Corte de Apelación.

 

Aquí se muestra qué esperar en este paso del proceso de apelación y qué debería incluirse en la petición de revisión.

Cuándo presentar una petición de revisión

Una parte deberá presentar la petición de revisión dentro de los 10 días calendario después de que la decisión de la Corte de Apelación sea definitiva. Por lo general, esto significa que tiene 30 días después de que la Corte de Apelación presente una decisión.

  • En la mayoría de los casos, el período de 10 días para presentar una petición comienza el día 31 después de que la Corte de Apelación presente su decisión.
  • Este plazo es estricto y no se amplía durante los días en los que la corte está cerrada, incluidos los días feriados y los fines de semana.

Horario de la corte

La Corte Suprema de California está abierta de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p. m., excepto en días feriados de la corte. Revise el calendario judicial de la Corte Suprema para consultar fechas específicas.

Entrega legal de la petición

Se debe hacer la entrega legal de la petición de revisión a todas las partes del caso, a la corte de primera instancia y a la Corte de Apelación antes de que se presente en la Corte Suprema de California.

Plazo para la presentación

El plazo para presentar una petición de revisión es estricto y, por lo general, no se otorgan prórrogas.

  • En casos excepcionales, el presidente de la Corte Suprema puede permitir que una parte presente la petición de revisión después de la fecha límite. Esto puede ocurrir si la parte tiene un motivo justificativo y si aún está dentro del plazo en el que la Corte Suprema puede ordenar la revisión de la decisión de la Corte de Apelación (normalmente en un plazo de 30 días a partir de que la decisión de la Corte de Apelación sea definitiva).

Presentación antes de que la decisión sea definitiva

Una parte puede presentar una petición de revisión después de que la Corte de Apelación emita una opinión, pero antes de que la decisión sea definitiva (es decir, 30 días después). En esta situación, el secretario de la Corte Suprema de California aceptará y retendrá la petición de revisión y la presentará al día siguiente de que la decisión de la Corte de Apelación sea definitiva.

Costo de la petición de revisión

En todos los casos civiles, el costo de la corte es de $710 para presentar una petición de revisión.

Razones por las que una parte puede presentar una petición de revisión

Una petición de revisión es la manera en la que una parte que perdió una apelación puede disputar la decisión de la Corte de Apelación. Aunque cualquier decisión de la Corte de Apelación se puede disputar mediante una petición de revisión, es importante tener en cuenta que la revisión por parte de la Corte Suprema de California es muy poco frecuente. La parte solo debe considerar presentar una petición de revisión si cree que su caso:

  • Resolverá una cuestión importante de derecho.
  • Asegurará que las decisiones de las cortes de California sean consistentes y uniformes. Esto significa que las cortes tratarán de tomar decisiones similares en casos similares.

Consideraciones importantes

  • Una parte puede presentar una petición de revisión sin presentar primero una petición de una nueva audiencia. Sin embargo, si lo hace, la Corte Suprema de California aceptará como correctas las declaraciones de la Corte de Apelación sobre los asuntos y los hechos. Esto significa que la parte no puede disputar estas declaraciones ante la Corte Suprema si no las plantearon en una petición de una nueva audiencia con la Corte de Apelación.
  • La Corte Suprema de California por lo general no considerará ningún asunto que la parte que realiza la petición de revisión no haya planteado ante la Corte de Apelación.

Una petición de revisión no es una oportunidad para disputar la decisión simplemente porque usted no está de acuerdo. La corte busca cuestiones legales significativas o inconsistencias en la ley en lugar de abordar la insatisfacción personal del resultado.

Razones por las que la Corte Suprema de California revisa un caso

La Corte Suprema de California no está obligada a abordar todos los casos que recibe. De hecho, la corte solo elige aborda alrededor del 3 % de los casos con una petición de revisión. A continuación, se enumeran algunas razones frecuentes por las que la corte puede decidir revisar una decisión:

  • Asuntos de primera impresión: el caso presenta asuntos que las cortes no abordaron antes.
  • Impacto considerable: el caso tiene un impacto considerable en los ciudadanos de California.
  • Desacuerdos entre las Cortes de Apelación: las Cortes de Apelación no se ponen de acuerdo sobre la decisión, lo que da lugar a sentencias contradictorias.

Revisión electiva por parte de la Corte Suprema de California

Aunque es poco frecuente, la Corte Suprema de California puede seleccionar un caso para revisar aunque ninguna de las partes haya presentado una petición de revisión. La corte tiene autoridad legal para hacerlo y, en general, puede ordenar una revisión electiva en el plazo de 30 días después de que la Corte de Apelación presente su opinión.

Qué incluir en la petición de revisión

La parte más importante de una petición de revisión es el documento que escribe el solicitante. Aquí se muestra cómo prepararlo:

Comience con una breve descripción de los asuntos en el caso para que las considere la Corte Suprema de California.

Presente su alegato con claridad. Las instrucciones de la corte requieren una "declaración concisa y no argumentativa de los asuntos que se presentaron para su revisión", planteada en términos de los hechos del caso, pero sin entrar en detalles excesivos.

Explique por qué estos asuntos son lo suficientemente significativos para que la Corte Suprema de California acepte revisar el caso. Consulte los “motivos de revisión” bajo la Regla de la Corte de California 8.500.

No puede pedir a la corte que se refiera a su escrito o a otros documentos en el acta de apelación. Sin embargo, puede pedir a la corte que se refiera a lo siguiente:

  • Una petición de revisión, respuesta o contestación presentada por otra parte en el mismo caso.
  • Otra petición de revisión, respuesta o contestación presentada en un caso diferente que plantee asuntos similares y cuya revisión fue revisada por la Corte Suprema.

Indique si una petición de una nueva audiencia se presentó ante la Corte de Apelación y, de ser así, explique de qué manera la resolvió dicha corte.

Tenga en cuenta que la petición de revisión debería centrarse en los asuntos específicos del caso. Evite detallar el historial de lo sucedido en la corte de primera instancia o la Corte de Apelación.

Anexos para incluir junto con la petición de revisión

La corte tiene reglas estrictas sobre los adjuntos en la petición de revisión. Solo debe incluir artículos que se permitan en las reglas.

Adjuntos requeridos:

  • Una copia de la orden u opinión de la Corte de Apelaciónque es objeto de la petición.
  • Cualquier orden que modifique la opinión de la corte.
  • Una orden de publicación de la opinión.

Adjuntos opcionales (no deben exceder las 10 páginas):

  • Anexos de prueba u órdenes de la corte de primera instancia o de la Corte de Apelación que sean importantes para el caso.
  • Copias de reglamentaciones relevantes locales, estatales o federales, reglas, estatutos externos al estado u otras autoridades legales que no se encuentran fácilmente disponible para los jueces.

Nota: Los adjuntos deben colocarse luego de la petición de revisión y antes de la prueba de entrega.

Entrega legal de una petición de revisión:

Debe hacer la entrega legal de una copia de la petición de revisión a todas las partes del caso, a la corte de primera instancia y a la Corte de Apelación antes de presentar la petición ante la Corte Suprema de California.

Requisitos adicionales de la entrega legal

  • También se le puede pedir que haga la entrega legal de la petición a un agente público o agencia que no sea parte del caso, o al fiscal general de California.
  • Por ejemplo, si su petición alega que un estatuto de California es inconstitucional, debe hacer la entrega legal de una copia de la petición al fiscal general.

Prueba de entrega

  • Si hay problemas con la prueba de entrega que se presentó en la Corte Suprema, la corte dará a la parte 5 días para presentar una versión corregida.
  • Si la parte no logra presentar la prueba de entrega corregida, puede que la Corte Suprema desestime la petición.

Instrucciones especiales para la presentación de una petición de revisión

Requisito de copias en papel

Las Reglas de la Corte requieren que la parte que presenta una petición de revisión le proporcione a la Corte Suprema de California copias en papel, incluso si la presenta de manera electrónica (documento electrónico). De momento, la Corte Suprema no requiere que la parte que presenta la petición envíe todas las copias en papel que exigen las reglas.

  • Si realiza la presentación en papel: La parte debe entregar una petición de revisión original y 13 copias. Sin embargo, de momento, solo debe entregar la petición original al secretario de la corte.
  • Si realiza la presentación de manera electrónica: La parte debe entregar 8 copias en papel de la petición. De momento, la Corte Suprema no requiere copias adicionales en papel.

Dónde presentar una petición de revisión

La petición de revisión puede presentarse ante la Corte Suprema de California en San Francisco.

 

Qué hacen las partes durante la petición de revisión

Respuestas de las partes opositoras

Las partes opositoras pueden elegir presentar una respuesta a la petición de revisión, pero no están obligadas a hacerlo. La Corte Suprema de California no suele pedir información a otras partes hasta que acepta revisar el caso.

Cómo presentar una respuesta para oponerse a la petición de revisión

Cualquiera de las partes que se oponga a la revisión puede presentar una respuesta a la petición. Esta respuesta le brinda a la parte opositora la oportunidad de plantear asuntos adicionales para que la corte los considere.

Fechas de entrega y requisitos para presentar una respuesta:

  • El plazo para hacer la entrega legal y presentar una respuesta a la Corte Suprema de California es de 20 días luego de la presentación de la petición de revisión.
  • La portada debe incluir información general sobre las partes (como la información de contacto) y la apelación (como el número de caso).

Reglas sobre la longitud:

  • Si se escribe en una computadora: La respuesta debe tener 8,400 palabras o menos y debe incluir un certificado que indique el número de palabras del documento. La persona que certifique el recuento podrá basarse en el recuento de palabras que indica el programa informático que se usa para preparar el documento.
  • Si se escribe en una máquina de escribir: La respuesta debe tener 30 páginas o menos.

La respuesta debe cumplir con los mismos requisitos de formato, entrega legal y presentación que la petición de revisión.

Qué escribir en la respuesta

Una respuesta que plantee asuntos adicionales para su revisión debe contener lo siguiente:

  • Una declaración de los asuntos y cómo se relacionan con el caso.
  • Una declaración concisa y no argumentativa de esos asuntos, enmarcados en los hechos del caso pero sin agregar detalles innecesarios.

Comience con una breve declaración sobre los asuntos que debe considerar la Corte Suprema y, luego, explique por qué esos asuntos son lo suficientemente importantes como para que la corte acepte revisar el caso. Consulte los “motivos de revisión” bajo la Regla de la Corte de California 8.500.

Cómo incluir documentos adjuntos con la respuesta

  • Los documentos adjuntos no son obligatorios pero pueden incluirse si son especialmente significativos para el caso.
  • Puede incluir lo siguiente:
    • Elementos probatorios u órdenes de la corte de primera instancia o de la Corte de Apelación.
    • Copias de reglamentos locales, estatales o federales pertinentes, reglas, estatutos de otros estados u otras autoridades legales que no estén fácilmente al alcance de los jueces.

Cómo presentar una contestación a la respuesta

La parte que presentó la petición de revisión puede presentar una contestación a la respuesta, pero no es obligatorio.

Pautas para presentar una contestación:

  • El plazo para hacer la entrega legal y presentar una contestación es dentro de los 10 días posteriores a la presentación de la respuesta.
  • La portada de la contestación debe ser de color blanco. Revise qué información incluir en la portada.

Reglas sobre la longitud de la contestación:

  • Si se escribe en una computadora: La contestación debe tener 4,200 palabras o menos.
  • Si se escribe en una máquina de escribir: La contestación debe tener 15 páginas o menos.

La contestación debe cumplir con los mismos requisitos de formato, entrega legal y presentación que la petición de revisión.

Qué hace la Corte Suprema de California durante la petición de revisión

La Corte Suprema de California analiza la petición de revisión y decide cómo proceder.

¿Cuánto tiempo tiene la corte para responder una petición de revisión?

  • La Corte Suprema de California tiene 60 días para responder después de la presentación de la última petición de revisión.
  • La corte puede extender este plazo hasta 90 días después de la presentación de la última petición de revisión.

¿Cómo puede responder la corte a una petición de revisión?

La Corte Suprema de California puede responder a una petición de revisión de diferentes maneras:

  1. Sin acción: la corte puede decidir no responder y no realizar ninguna acción.
  2. Negar la petición: la corte puede negar la petición de revisión.
  3. Aceptar revisar el caso: la corte puede decidir revisar el caso.

¿Cómo toma una decisión la corte?

Al momento de decidir si atiende o no un caso, la Corte Suprema de California tiene en cuenta lo siguiente:

  • La petición de revisión, que presentó el solicitante que perdió la apelación.
  • Cualquier respuesta a la petición que presentaron las partes opositoras.
  • El acta de apelación.

Una orden que acepte la revisión de un caso debe estar firmada por al menos 4 de los 7 jueces de la Corte Suprema de California. Una orden para negar la revisión solo puede ser firmada por el presidente de la Corte Suprema.

¿Qué sucede después de que la corte toma una decisión?

Lo que sucede después en el caso depende de la decisión de la corte:

  • Si la Corte Suprema de California no toma ninguna acción, la Corte de Apelación emitirá un auto de devolución 61 días a partir de la fecha en la que se presentó la opinión.
  • Si la Corte Suprema de California niega la petición de revisión, la Corte de Apelación puede emitir un auto de devolución de inmediato.
  • Si la Corte Suprema de California acepta revisar el caso, este pasa de la Corte de Apelación a la Corte Suprema y comienza un nuevo proceso de informativo.

¿Qué ocurre si la Corte Suprema de California otorga una petición de revisión?

Cómo la máxima corte del estado, la Corte Suprema de California tiene una gran flexibilidad a la hora de revisar un caso. Cada caso es único y las partes involucradas deben entender las reglas y los procedimientos de la corte.

¿El proceso de revisión comenzará inmediatamente?

Depende del caso. La corte puede retrasar la revisión mientras espera que se resuelva otro caso. La corte también puede tomarse tiempo para determinar qué asuntos del caso va a revisar.

¿Sobre qué asuntos decidirá la corte?

La corte tiene control total sobre los asuntos que considera. Puede revisar uno, algunos o todos los asuntos que se presenten en la apelación. Además, la corte puede elegir no revisar ninguno de los asuntos que se presenten en la apelación y puede identificar uno o más asuntos nuevos para revisar.

¿Qué deben hacer las partes?

Si la Corte Suprema de California decide escuchar un caso, el proceso se asemeja, en algunas aspectos, al de la Corte de Apelación. La partes presentarán escritos y, luego, presentarán alegatos orales. Durante la revisión, las partes solo pueden abordar los asuntos que selecciona la Corte Suprema de California.

  • El solicitante debe presentar un escrito dentro de los 30 días después de que la corte acepte revisar el caso. Puede ser un escrito de apertura sobre el fondo de la causa o el mismo escrito (ya sea el de apertura o el del apelado) que la parte presentó ante la Corte de Apelación.
  • La otra parte tiene 30 días para presentar un escrito de respuesta o para presentar una copia del escrito que presentó ante la Corte de Apelación.
  • El escrito de respuesta del solicitante debe presentarse en un plazo de 20 días a partir de la respuesta del apelado.

¿Qué puede decidir la corte?

Después de revisar el caso, la Corte Suprema de California puede hacer lo siguiente:

  • Afirmar el fallo de la Corte de Apelación.
  • Revocar el fallo de la Corte de Apelación.
  • Modificar el fallo de la Corte de Apelación.

La Corte Suprema también puede conocer el caso y mandarlo de vuelta a la Corte de Apelación con instrucciones. La corte puede o no tomar una decisión y dicha decisión puede abordar o no todos los asuntos que se presentan en la apelación. De todas maneras, la Corte Suprema remitirá (enviará) el caso de nuevo a la Corte de Apelación con instrucciones específicas. La Corte Suprema le puede ordenar a la Corte de Apelación que realice acciones, como las siguientes:

  • Anular la decisión antecedente.
  • Volver a ver el caso.
  • Decidir sobre cualquier asunto restante.

¿Puedo defender mi caso ante la Corte Suprema?

Sí, puede defender su caso ante la Corte Suprema de California. El secretario de la Corte Suprema le enviará un aviso con el lugar, la fecha y la hora para que haga su alegato oral. Normalmente dispondrá de 30 minutos para presentar su caso. La persona que presentó la petición de revisión suele hablar primero, seguida de la otra parte.

  • Puede encontrar más información sobre los alegatos orales en las Reglas de la Corte, en la Regla 8.524 y en los procedimiento operativos de la Corte.
  • Antes de su alegato oral, deberá preparar y presentar un formulario de comparecencia para alegatos orales.

¿Cuándo es definitiva la decisión de la Corte Suprema?

Una decisión de la Corte Suprema de California suele ser definitiva 30 días después de su presentación, aunque hay algunas excepciones. Cuando la decisión se vuelve definitiva, la corte emite un auto de devolución y lo envía a la Corte de Apelación. Luego la Corte de Apelación se pondrá en contacto con las partes del caso según las instrucciones de la Corte Suprema.

Apelaciones

¿Qué sigue?

Cuando la opinión de la Corte Suprema de California o de la Corte de Apelación se vuelve definitiva, la corte emite un auto de devolución.

success alert banner:

¿Tiene Alguna Pregunta Sobre Appeals?

Busque el botón "Chatee ahora" en la esquina inferior derecha de su pantalla. Si no lo ve, desactive los bloqueadores de ventanas emergentes/anuncios de su navegador.