Cómo usar defensas afirmativas si lo demandan

Si presenta una Respuesta a la demanda y se defiende usted mismo en la corte, puede declarar una defensa afirmativa. Puede negar lo que el demandante dice que usted hizo sin decir nada más. Pero también puede tener defensas afirmativas. Usted tiene que exponerlo en su Respuesta o puede perder su derecho a exponerlo más adelante.

Esta página explica las defensas afirmativas más comunes usadas en casos civiles. No incluye todas las defensas legales posibles. 

Las defensas afirmativas son complicadas y requieren un conocimiento profundo de la ley. 

Considere obtener ayuda de un abogado que le asesore sobre esta parte del proceso. 

Qué es una defensa afirmativa

Una defensa afirmativa es una defensa que aporta nuevos hechos o asuntos que no están en la demanda y que, de ser ciertos, serían una razón legal por la que el demandante no debería ganar o debería ganar menos de lo que pide. No es una negación de que usted hiciera lo que el demandante dice que hizo.

Si desea que el juez considere sus defensas legales, usted tiene que incluirlas en el formulario que presente para responder a la demanda (su Respuesta). Incluya en su Respuesta cualquier posible defensa que desee que el juez considere. Puede concentrarse en una, una vez que haya reunido más pruebas mientras se prepara para su juicio.

Si encuentra una defensa que coincida con su situación, es posible que tenga que hacer una investigación adicional en los códigos civiles que describen la defensa en detalle. El personal de su biblioteca legal local puede ayudarle a seguir investigando. 

Si se está defendiendo en un caso de cobro de deudas, lea sobre las defensas afirmativas específicas para el cobro de deudas.

Tipos de defensas afirmativas

Hay muchos tipos diferentes de defensas afirmativas para los casos civiles. Dependen del tipo de caso que tenga. También dependen de los hechos específicos de su caso.

Si se está defendiendo en un caso de cobro de deudas, lea sobre las defensas afirmativas específicas para el cobro de deudas.

No se establece un fundamento de la demanda

Esta defensa dice que el demandante, aunque todo lo que haya dicho en la demanda sea cierto, no cumplió los requisitos legales para demandarlo. El demandante no aportó suficientes hechos para establecer un fundamento de la demanda, que toda demanda tiene que tener.

Agotamiento de la ley de prescripción 

El demandante tiene que presentar una demanda dentro de un periodo de tiempo establecido. Después de que expire ese período, ya no puede demandar. Este límite de tiempo se llama ley de prescripción. Revise algunas leyes de prescripción comunes para casos civilesTiene que indicar la ley de prescripción específica que no se cumplió.

Si el periodo de tiempo ha sido más largo de lo que permite la ley de prescripción, es posible que pueda usar la defensa llamada agotamiento de la ley de prescripción.   

Falta de legitimación para demandar 

El demandante no es la persona que sufrió el daño o no tiene una conexión razonable con ningún daño que se haya podido causar. 

Cosa juzgada/Impedimento colateral

Usted usaría esta defensa si el asunto ya fue decidido previamente por una corte. Un demandante no puede volver a presentar la demanda y pedir a un juez por segunda vez, basándose en los mismos hechos, que le ordene pagar por algo que ya fue decidido por una corte.

Mora 

Incluso si el demandante presenta la demanda dentro de la ley de prescripción, no puede demorarse tanto que afecte negativamente su capacidad para defenderse.  

Puede usar esta defensa si el demandante presentó un caso basado en un fundamento de la demanda equitativo, pero esperó mucho tiempo para presentar esta demanda. La demora le causó daño porque aumentó la cantidad por la que el demandante lo está demandando. O ya no tiene documentos relacionados con este caso.

Por ejemplo, el demandante esperó casi 4 años para presentar una demanda por incumplimiento de contrato escrito. Pero sus defensas dependen de los registros bancarios y su banco solo conserva 3 años de registros. 

Si este es el caso, es posible que pueda usar la defensa llamada mora

No atenuar los daños

Un demandante no puede cobrar por un daño que razonablemente podría haber evitado. Por ejemplo, si un inquilino incumple su contrato de alquiler y se muda del departamento, el propietario tiene que hacer todos los esfuerzos razonables para encontrar un nuevo inquilino. Si el propietario no hace nada para tratar de encontrar un nuevo inquilino y luego demanda al antiguo inquilino un año después por el alquiler de todo el año, el inquilino puede usar la defensa de no haber atenuado los daños. 

Compensación

Usted usaría esta defensa si el demandante le debe dinero o no le acreditó un pago que usted hizo. Se usa para mostrar que usted debe menos de lo que reclama el demandante. Si cree que el demandante efectivamente le debe dinero, podría presentar una contrademanda para pedir ese dinero.

success alert banner:

¿Tiene Alguna Pregunta Sobre Demanda civil limitada?

Busque el botón "Chatee ahora" en la esquina inferior derecha de su pantalla. Si no lo ve, desactive los bloqueadores de ventanas emergentes/anuncios de su navegador.